ESPINOGRAMA DIGITAL DIRECTO
Un espinograma o espinografía es una radiografía que incluye toda la columna desde el cuello hasta la pelvis en una sola placa. Se realiza tanto de frente como de perfil obteniendo así una vista panorámica de toda la columna.
Este tipo de radiografía sirve para ver la alineación de los cuerpos vertebrales, comprobar si existe alguna anomalía en los mismos y de las curvaturas normales de la columna.
¿Para qué se utiliza?
Suele solicitarse en paciente traumatológicos, para el diagnóstico de la escoliosis y en casos de diferencia de longitud de los miembros inferiores.
Zonas de estudio:
- Miembros inferiores (escanograma).
- Columna frente y perfil.
Actualmente se realizan espinogramas digitales que permiten de manera informática medir la alineación y los ángulos de las curvaturas de la columna tanto normales como patológicas.
Este sencillo estudio radiográfico nos permite visualizar y evaluar la alineación de todas las vértebras, las que deben estar siempre bien alineadas desde arriba hacia abajo, (igual a como cae el hilo de la plomada del albañil), en la visión de frente y en la visión de perfil se controlan las curvaturas que deben ser cervical y lumbar en lordosis (concavidad posterior) y dorsal y lumbar en cifosis (concavidad anterior).
Este estudio lo pide el profesional médico frecuentemente para pacientes traumatológicos con diagnósticos por ejemplo de escoliosis, acortamiento de miembros inferiores, etc.
Sobre los equipos de Espinograma Digital Directo
En espinograma digital encontramos dos tipos: directo (DR) o indirecto (CR). Los equipos del primer tipo (DR) utilizan sus detectores para convertir directamente sus lecturas en carga eléctrica. En el segundo caso, indirecta (CR), los mamógrafos utilizan dos pasos para la digitalización.
Algunas de las ventajas de DR son:
- Mayor contraste
- Mayor resolución
- Mejora la detección de microcalcificaciones
En el Instituto Radiológico Pergamino empleamos equipos de espinograma digital directo.

Comparación entre los sistemas detector pantalla-película y DR
a: Sistema pantalla-película. En este la radiación no atenuada contacta con los cristales, se generan fotones de luz que impresionan la película. b: Sistema digital con conversión indirecta. Este sistema utiliza una capa centellante que absorbe los rayos X, genera fotones de luz, y estos son detectados por fotodiodos. c: Sistema digital con conversión directa. Utiliza un fotoconductor para absorber los rayos X y directamente genera la señal.